Estás viendo: Kemelacuenten
en el teatro Hotel Huentala
Kemelacuenten
 

Humor en Stand Up, de José Kemelmaejer


 
Prensa

 

viernes, 12 de octubre de 2012

“Soy multifacético”, dice cuando piensa en su trabajo artístico. Se entiende: José Kemelmajer es actor, músico y productor; pero, ante todo, es un tipo inquieto. Por ello, a él no hay formato que se le resista: sus ideas -siempre sesgadas por el humor- transitan escenarios, la tevé e, incluso, el cine. “El motor del arte es la comunicación -entiende-; y consciente de eso, uno va renovándose, probando, lanzándose a lo desconocido”.

En escena tal búsqueda se traduce en los varios unipersonales que, hasta el momento, el actor ha sumado a su genealogía teatral: “Ensalada ruso”, “De qué lado”, “¿Y quién sos?”, “Todo cambia”, “Dígalo” y “Sudá América”. Aunque con temáticas diversas, todos están zurcidos por un mismo hilo conductor: una historia con principio y fin. Hasta ahora.

Es que, tras largos años de transitar este estilo teatral, el actor decidió salir del refugio de la teatralidad para acercarse a la narración en primera persona (desprovisto de personajes y un conflicto que dispare el argumento). Este sentido de despojo marcó la creación de “Kemelacuenten”, su nuevo montaje; un compendio de monólogos breves con el que este fin de semana se suma a la cartelera local.

-¿Es stand up?

-Más bien diría que son relatos monologados que rescatan la función del juglar (aquel artista que, en la Edad Media, obsequiaba historias y canciones a la gorra). Estas son narraciones que mantienen la espontaneidad de la oralidad cotidiana y que, por esto mismo, logran que la gente se sienta identificada. Para mí es una prueba.

Las aristas temáticas, aquí, son las vías posibles para llegar la buscada ‘identificación’. En este caso, Kemelmajer apela a temas que, fácilmente, pueden interpelar a cualquier espectador desprevenido. El actor detalla: “la vocación y el trabajo, las juntadas fallidas con compañeros de la secundaria, los restó temáticos, el viagra, la pareja y los hijos”.

-La pregunta de rigor: ¿por qué estos temas?

-Comencé a escribir estos textos hace un año, pensando en anécdotas que tuvieran un tono popular. La pregunta recurrente es si hay autorreferencialidad en los textos...

-¿Y la hay?

-La ficción tiene la posibilidad de ocultar lo que es real. A mí me gusta moverme en ese juego de ficción y realidad; y para ello tomo prestadas experiencias propias y ajenas.

Por: Mariela Encina Lanús.

 

Staff

 

Idea, dirección y producción
JOSÉ KEMELMAJER GUSTAVO TORRES

 

 

Guión
JOSÉ KEMELMAJER

 

 
 
© 2015 jakoproducciones.com.ar · Todos los derechos reservados.