Estás viendo: Sudá America
en el teatro Mar del Plata (2018)
Sudá América
 

Unipersonal de José Kemelmaejer


 
Prensa

 

viernes, 23 de octubre de 2009

Un emprendedor, un multifacético José Kemelmajer se desliza por los escenarios locales como pez en el agua. Y es que a su fama de buen actor, se le suman además, una inmensa cantidad de actividades para nada disímiles, con las que completa ese genio de artista interdisciplinario que le hace tanto bien a las tablas mendocinas.

Sus intervenciones no paran de dar frutos, ya que a fin de este mes, vuelve a la pantalla de Canal 9 “Aristas”, el programa producido por el actor. Este proyecto, en su función de hacer reflexionar, de-sarrolla temas como la vocación, la discapacidad, la niñez y la educación, la marginalidad y la vejez, en un formato de docuficción dinámico y particular.

Pero su trabajo no termina aquí. Además, se lo puede ver los sábados a las 22.45 en el hotel Huentala, presentando su último unipersonal “Sudá América” que fue estrenado en abril de este año. Esta obra cuenta varias historias que se encuentran unidas por un común denominador: la vida en el continente americano.

Y como si todo esto fuera poco, José combina todas estas actividades junto con su labor docente. Es profesor de la cátedra de Técnicas Corporales de la escuela de teatro de la UNCuyo. Al respecto dice: “Cada vez me siento más identificado con esa tarea, siento un compromiso con la educación, ya que es el deterioro principal de nuestro país”. Y agrega: “No es mi trabajo principal, pero es el más importante que hago ahora”.

Cuando se le pregunta sobre sus momentos de ocio, responde: “El tiempo libre en general es menospreciado, pero creo que es el momento en el que uno aprovecha para hacer cosas con las que se identifica mucho. A mí me gusta mucho hacer deporte, escuchar música, leer y escribir”.

A la hora de salir, se inclina por los lugares chicos, íntimos y de poca gente. También disfruta de paseos en el parque. Según él, los mendocinos “no alcanzamos a dimensionar la belleza de este lugar, pero cuando uno viaja tiene la posibilidad de comparar y darse cuenta que es uno de los más hermosos del mundo”. Se define además, como un apasionado del mar, en el cual planea tener un domicilio fijo en breve.

Si de espectáculos se trata, José prefiere los de música acústica, íntima, en los que el espectador sólo se concentra en el show, sin comida o bebidas de por medio.

“Creo que asistir a este tipo de eventos, nos dignifica como público y dignifica también a los músicos. Falta generar este tipo de espacios sin anexos gastronómicos”, agrega. Recomienda a los músicos de “Traful Trío” y, por supuesto, a la banda que él mismo forma junto a Matías García y Gustavo Torres, “Recurso Humano”.

José, también es un aficionado del cine. Le gustan las películas chicas con grandes temas, “películas con tramas muy humanas y sensibilidad exquisita, un cine que presenta a las culturas tal cual son”. Como ejemplo, propone las películas iraníes, el cine oriental y de la India.

Pero como él es un emprendedor mendocino, que ha tenido que remar mucho para salir adelante, hay una pregunta que se hace necesaria: su opinión sobre la situación de los artistas en la provincia. A ello, responde: “Creo que Mendoza no tiene noción de la calidad artística que posee, aquí hay mucho recurso humano. Lo que se desperdicia es enorme, se desaprovecha toda la riqueza humana y artística que la provincia tiene para ofrecer”.

Por: Daniela Bertranou.

 

Staff

 

Idea, dirección y producción
JOSÉ KEMELMAJER

 

 

Guión
JOSÉ KEMELMAJER JOSE MANUEL LÓPEZ

 

 
 
© 2015 jakoproducciones.com.ar · Todos los derechos reservados.