Y vos... quién sos?
 
 


Tiene que ver con aprender un poco a parar la pelota para ver quién es uno y qué quiere uno de su vida. Obviamente está satirisado desde el humor, entonces en “y vos quiñen sos?” justamente tocando un tema tan profundo como lo que tiene que ver con la identidad de uno, poder reírse, es quizás una manera de poder felizmente atravesar estos conflictos existenciales que a todos nos tocan.
Uno de los recursos que utiliza, creo bien, son las músicas especialmente escritas para el show, reafirman las peripecias de muchos de estos personajes que en pleno siglo XX están absolutamente desbordados.

 
Prensa


Crítica – José Alberto Mora ( Radio Nacional)

Una pregunta tan estremecedora como las posibilidades de su respuesta y que José Kemelmajer utilizó para construir una historia.
Historia enfocada con sesgo humorístico y profundo a la vez.
Porque “… Y vos quién sos?” que mueve constantemente la carcajada y cuando no a la considerada sonrisa, no deja de punzar en lo profundo en el devenir de su personaje ubicado, como él lo expresa, en la clase media “medio terminada”.

José Kemelmajer, de trato tranquilo comprobado en una entrevista que le hiciera por radio, se transforma en un increíblemente fuerte personaje, toda energía y vitalidad, que saca con inteligencia y astucia toda su enorme capacidad de obsevador y crítico, hábil además para esculpirlo y engarzarlo de  manera notable en una realidad que tenemos muy a la mano o, incluso inmersos en ella.
En una cronología que comienza casi por el final, seguimos esa historia de Marquitos, el tercero de la dinastía bajo el mismo nombre y el primero que logra su liberación de atavismos y entornos dictatoriales con los consecuentes desajustes sociales que esto acarrea.
En un verdadero “footing” Kemelmajer pasa de un personaje a otro con elementos tan simples como un vestuario estructural y una peluca que maneja a las mil maravillas y a la que le da la tónica exácta para esa variedad de roles que; con idas y vueltas, manipula con velocidad escénica pocas veces vista. Pero el actor no sólo está en escena: desciende en ocasiones y, en todo momento” logra embutir al público en su descarnada pero divertida historia. Porque siempre estará presente el guiño del humor, de la sutileza y hasta de la acerba crítica (“en este país tenés que ser Doctor para ser presidente”).

Con canciones en vivo y su propia voz “en off” Kemelmajer logra una apoyatura importantísima a su espectáculo y como un “Fregoli”, transita con loable comodidad por el inglés, el griterío de familia y de pueblo y hasta por ese fidelismo español “a la brasileña” cuando se prende en una evocación muy “sui generis” del famosísimo Paulo Coelho, a través del cual cierra a toda orquesta su imperdible espectáculo.

27 de Septiembre de 2002

 

Equipo Técnico

Idea original, música, letra
y voz en off

José Kemelmajer

Guión
José Kemelmajer
José Manuel López

Asistencia de dirección y el rol de Pajarito Gustavo
“Pipo” Torres

Arte y Técnica
Benitez-Guillén S.A.

Producción y arreglos
Gonzalo “Corchea” de Borbón

Utilería y accesorios
Daniel “Negro” Díaz

Escenografía
Sonya Sejanovich

Producción de locución
Rubén Baldazo

Profesionalidad y oficio
Anibal Villa

Gráfica
Leo Elsufán

 
 
© 2011 jakoproducciones.com.ar · Todos los derechos reservados.