Se Alquila
 

Telecomedia que refleja a los mendocinos con tinte regional.
De trama sencilla con conflictos que empiezan y terminan en cada capítulo (de 30 minutos de duración). Sus personajes bien podrían recordar a los vecinos de algún barrio de Maipú, Las Heras, Godoy Cruz o Capital.
.


 
Prensa


Por Patricia Slukich - Diario Los Andes

Hace un poco más de dos años, el actor, productor y director teatral, José Kemelmajer, decidió que era hora de lanzarse a la riesgosa aventura que venía rumiando por lo bajo desde que abriera Jako, su propia productora. Reunió un equipo de actores, guionistas, maquilladores, escenógrafos, vestuaristas y técnicos. Compró equipamiento, e invirtió sus ahorros en hacer palpable la más intrépida de las hazañas: instalar la ficción, de factura vernácula, en la pantalla de aire mendocina.

Así se concibió la telecomedia Se alquila, a la que el Canal 9 de Mendoza dará a luz, ante los ojos de sus telespectadores, hoy -y todos los domingos, hasta fines de diciembre-, cuando el reloj marque las doce del día.

Se alquila tiene una trama sencilla con conflictos que empiezan y terminan en cada capítulo (de 30 minutos de duración). Sus personajes bien podrían recordar a los vecinos de algún barrio de Maipú, Las Heras, Godoy Cruz o Capital.

La acción se desarrolla en la pensión de Fina, una señorona con más artimañas que una agencia de detectives para controlar a sus pensionistas, y un pasado de oscuros amores con el Gato Videla. Allí viven Jimy, un chanta de aquéllos; Pipo, un escritor fantasioso; Clara, sumisa hasta la pena; y Graciela, de sueño típico: triunfar en el espectáculo. Todos ellos armarán, en cada episodio, batifondos delirantes.

"Existe un humor característico de acá que tiene su base en eso que llamamos el 'mendocino arrastrado', de un sector popular. En Se alquila existe este humor; sin exacerbarlo. Es un tipo de género que no tiene que ver con lo que se hace en Buenos Aires, porque pensamos que eso, acá, es imposible. Proponemos algo diferente, que tiene que ver con la comedia como se la concibe en otros países; tiene clackers (risas grabadas), por ejemplo -nos explica José Kemelmajer-. Es un humor directo, popular. Capitalizamos la escasez de trayectoria televisiva potenciando lo que los actores formados en la TV no tienen: el oficio y el histrionismo. Nuestros protagonistas están muy bien. Son personajes con estereotipos definidos, para hacerlos identificables a los de la vida real. La consigna que nos guía y que marca el estilo de la tira es: 'pinta tu aldea y pintarás el mundo'".

Domingo 29 de Septiembre de 2002

 

Staff

Personajes:

FINA:
Víctor Di Nasso


GATO VIDELA:
José Kemelmajer

JIMY:
Aníbal Villa

PIPO:
Gustavo Torres

CLARA:
Silvia Saboini

GRACIELA:
Damaris Gamboa

LA VECINA:
Marina Bloin

Idea y Dirección General
José Kemelmajer

idea, asistencia de dirección y producción ejecutiva
Flavia Reta

Dirección de cámaras
Andrés Fontana

Dirección de arte
Luciana Sutovsky

Utilería, posticería y accesorios
Daniel Díaz

Producción ejecutiva
Andrea Benítez

Guiones
Mario Simonovich, José Kemelmajer, Flavia Reta, Pacha Muñoz y José Manuel López.

 
 
© 2011 jakoproducciones.com.ar · Todos los derechos reservados.